miércoles, 28 de abril de 2010

"Nunca acepté un soborno"


  • Soborno: acción de corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo.

  • Magistrado: alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.

  • Corrupción: acción de sobornar a alguien con dádivas o de otra manera.

  1. La protagonista de la noticia es Afrah Ba-Dwailan y es la primera juez de Saná. También se dedica a la promoción de la mujer y a hacer las tareas de la casa.

  2. Afrah nació en el sur, en la República Democrática de Yemen, un Estado independiente y marxista hasta la unificación con el norte en 1990.

  3. Ella cree que no importa el hecho de cubrirse de negro de la cabeza a los pies ya que dice que cada día son más las chicas que estudian e incluso se doctoran. Afrah piensa que es una costumbre, que no hay nada ni en su Constitución ni en el Corán.

  4. El caso Noyud explica que una niña fue casada por su padre a los 10 años y que logró el divorcio.

  5. La protagonista indica que el problema no está tanto en la ley como en la sociedad y la familia, y que las mujeres que por el motivo que sea acaban en la cárcel, no quieren salir porque tienen miedo de sus familiares. Ni la familia ni la sociedad las aceptan.

  6. En Afganistán la mujer está muy por debajo del hombre y es considerada un ser inferior a ellos, aunque ésta tenga una carrera académica. En España, en cambio, la sociedad ha cambiado bastante y la mujer está, o debería estar, al mismo nivel que los hombres. Por otra parte están las tareas domésticas: allí son ocupación al cien por cien de la mujer y aquí mayoritariamente, aunque no del todo ya que en algunas familias los hombres también colaboran.


  • Lapidación: efecto o acción de apedrear o matar a pedradas.

  • Ablación: sacrificio o menoscabo de un derecho.

  • Amnesia: pérdida o debilidad notable de la memoria.

  • Volatilidad: dicho de una cosa: Que se mueve ligeramente y anda por el aire.

  1. Las mujeres en Afganistán no tienes derechos, no pueden trabajar e, incluso, deben ir tapadas por la calle a todas horas.

  2. La cultura talibán nos explica que la mujer es débil e inferior al hombre y Afrah dice que es injusto y que hay que cambiar estos conceptos tan ilógicos.

  3. Por desgracia, no se han llevado a termo ninguna medida que defienda particularmente a la mujer y que la haga destacar en algo por encima de los hombres.


ESPE MARTÍNEZ.

0 comentarios:

Publicar un comentario